Centro Científico Pfizer
Estamos convencidos que además de contar con un sistema integral de calidad de medicamentos, es importante invertir en la educación continua y actualización permanente de los profesionales de la salud, y de esa manera esforzarnos por elevar los niveles de investigación local, fomentar la producción de artículos científicos generados en el país y mejorar la atención de los pacientes y la salud pública.
Con este fin, en abril del 2015 creamos el Centro Científico Pfizer Ecuador (CCPE), con el objetivo de contribuir, favorecer y alentar la creación, desarrollo, expansión de las iniciativas sostenibles en educación, la ciencia y la investigación en el ámbito de la salud para un crecimiento de estos sectores en beneficio de la comunidad ecuatoriana.

Dentro del CCPE se encuentran comprendidos los programas ELITE (Educación para Líderes que Transforman Ecuador) y CENIT (Concurso Ecuatoriano para Nuevos Investigadores), que apoyan la construcción del conocimiento médico-científico en su mayoría a través de modalidades de estudio online y presencial.
INICIATIVAS
ProgramaELITE |
Desarrollado exclusivamente para profesionales de la salud y dividido en tres El profesional inscrito en la página web inicia su autoaprendizaje a lo largo de una serie |
ELITE Médicos924 beneficiadosCapacitados en temas específicos de su profesión y al culminar el programa recibieron certificaciones académicas de la USFQ y AFEME, Asociación de Facultades y Escuelas de Medicina del Ecuador. |
ELITE Farmacia+200 beneficiadosPrograma en línea de Actualización Académica para jefes y Dependientes de Farmacias a nivel nacional. |
ELITE Enfermería79 beneficiadosProfesionales de enfermería |
Con este programa los médicos inexpertos en investigación de salud se certifican mediante un curso en línea de metodología de la investigación, el cual concluye con la elaboración de un protocolo de investigación. En una segunda etapa, este protocolo es evaluado por expertos en función de su factibilidad y viabilidad para que el autor sea acompañado por un investigador versado durante la recolección de datos, análisis estadístico y levantamiento del manuscrito. Este recorrido cumple con los objetivos del aprendizaje en escenarios reales y el posible sometimiento del manuscrito a publicación en revista indexada. Además, un tribunal ad hoc independiente de Pfizer integrado por reconocidos investigadores de la comunidad académica y científica nacional selecciona el mejor trabajo. En CENIT un apoyo invaluable para la actividad es el involucramiento de los jefes de servicio, gerentes docentes y de investigación y los coordinadores de postgrado en cada hospital. |
CENIT |
La 4ta edición del programa se hizo en el 2018en convenio con los investigadores del Centro de Investigación Biomédica (CENBIO) de la Universidad Tecnológica Equinoccial, culminando con la redacción de un manuscrito para revistas indexadas y una pasantía de 2 meses en un hospital de renombre en América Latina para el mejor manuscrito luego de una evaluación metodológica ciega. |
211 beneficiados en todo el programaImplementado anteriormente(2015-2017) en Colombia (Clínica Shaio), Argentina(Hospital Italiano) y España(Universidad de Granada). |
PP-PFE-ECU-0117